Hace 48 años, la humanidad consiguió un importante logro: que un hombre pisase la Luna por primera vez.
Todo comenzó el 25 de Mayo de 1961, cuando el Presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy anunció su intención de poder enviar astronautas a la Luna antes de que finalizase la década.
El laboratorio móvil puede enviar mensajes directamente a las estaciones DSN que hay en la Tierra.
La Red de Espacio Profundo ( DSN ), es una red internacional de antenas que proporcionan los enlaces de comunicación entre los científicos e ingenieros en la Tierra a las misiones en el espacio y en Marte.
Apolo 12 fue la segunda misión que alunizó. Lanzada unos meses después del Apolo 11, el 14 de noviembre de 1969.
Apolo 12 alunizó en el Oceanus Procellarum el 19 de noviembre de 1969, muy cerca de la sonda estadounidense Surveyor 3, posada en la Luna desde abril de 1967, y los astronautas trajeron algunas piezas de esta sonda de vuelta a la Tierra para su estudio, entre ellas la cámara fotográfica.
Décimo vuelo del programa Apolo (denominado oficialmente como AS-505), fue lanzado el día 18 de mayo de 1969
Esta misión fue una combinación de las dos anteriores, ya que por primera vez se situó el módulo lunar L.M. en una órbita próxima a la Luna, y se realizaron allí las maniobras necesarias que ya se habían efectuado en órbita alrededor de la tierra.
Bueno, quiero contarles que me encanta la astronomía y que surgió la pregunta de como se le saca una foto a una galaxia, con lo cual investigue un poco el tema, ya que sabia que se componían generalmente con distintas fuentes de información, pero no conocía bien el proceso, acá les dejo una explicación a este tema.