No pudo alunizar: la sonda israelí Beresheet se estrelló poco antes de cumplir su misión
Mostrando entradas con la etiqueta sonda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sonda. Mostrar todas las entradas
jueves, 11 de abril de 2019
Lamentablemente se estrello la sonda Israeli que llegaba a la Luna
domingo, 3 de junio de 2018
Dawn trabajara desde una orbita mas baja sobre Ceres
La nave espacial Dawn de la NASA está maniobrando a su órbita más baja en la historia para un examen en primer plano del único planeta enano del sistema solar interior.

A principios de Junio, Dawn alcanzará su nueva órbita final sobre Ceres.
Poco después, comenzará a recopilar imágenes y otros datos científicos desde un punto de vista sin precedentes. Esta órbita estará a menos de 50 kilómetros sobre la superficie de Ceres, 10 veces más cerca de lo que jamás haya estado la nave espacial.
Dawn recogerá espectros de rayos gamma y neutrones, que ayudarán a los científicos a comprender las variaciones en la composición química de la capa superior de Ceres.
En esa órbita muy baja también obtendrá algunas de las imágenes más cercanas de Dawn.

A principios de Junio, Dawn alcanzará su nueva órbita final sobre Ceres.
Poco después, comenzará a recopilar imágenes y otros datos científicos desde un punto de vista sin precedentes. Esta órbita estará a menos de 50 kilómetros sobre la superficie de Ceres, 10 veces más cerca de lo que jamás haya estado la nave espacial.
Dawn recogerá espectros de rayos gamma y neutrones, que ayudarán a los científicos a comprender las variaciones en la composición química de la capa superior de Ceres.
En esa órbita muy baja también obtendrá algunas de las imágenes más cercanas de Dawn.
lunes, 5 de junio de 2017
Escarcha! Hallazgo inesperado en la luna sorprende a la NASA
Las sondas LRO y LCROSS permitieron descubrir una característica de la luna, que ha llamado la atención de los investigadores y expertos de la NASA.
Se trata de nuevos depósitos de escarcha en los cráteres luminosos y cálidos del polo sur de la Luna, asegura un artículo publicado en la revista Icarus.
Son vestigios de hielo y de agua en el cráter Cabeus, situado en el polo sur de la Luna. Según los expertos, en zonas lunares en las que nunca ha incidido la luz solar —en la cara oculta del satélite— las capas de escarcha tendrían que existir eternamente.
Pero en 2012 la LRO detectó hielo en las partes más esclarecidas de los cráteres lunares.
Se trata de nuevos depósitos de escarcha en los cráteres luminosos y cálidos del polo sur de la Luna, asegura un artículo publicado en la revista Icarus.
Son vestigios de hielo y de agua en el cráter Cabeus, situado en el polo sur de la Luna. Según los expertos, en zonas lunares en las que nunca ha incidido la luz solar —en la cara oculta del satélite— las capas de escarcha tendrían que existir eternamente.
Pero en 2012 la LRO detectó hielo en las partes más esclarecidas de los cráteres lunares.
jueves, 9 de junio de 2016
Los extraños polígonos en el hielo de Plutón
La NASA encuentra explicación para los extraños polígonos en el hielo de Plutón

Desde que el pasado 14 de julio la sonda «New Horizons» sobrevolara Plutón y el hombre por fin explorara el planeta enano desde las proximidades, la NASA ha ido publicando con cuentagotas una gran cantidad de información sobre la geología y el comportamiento de esta «roca».
*** Viene una Imagen Muy Muy Larga ***

Desde que el pasado 14 de julio la sonda «New Horizons» sobrevolara Plutón y el hombre por fin explorara el planeta enano desde las proximidades, la NASA ha ido publicando con cuentagotas una gran cantidad de información sobre la geología y el comportamiento de esta «roca».
*** Viene una Imagen Muy Muy Larga ***
viernes, 23 de marzo de 2012
Descubren indicios de hielo en Mercurio
Mercurio, el planeta más cercano al Sol, en cuya superficie se llegan a alcanzar temperaturas de hasta 400 grados centígrados, podría contener hielo, según afirman especialistas de la NASA tras recibir imágenes de su sonda Messenger.
jueves, 5 de enero de 2012
Fragmentos de la sonda interplanetaria rusa Fobos-Grunt caerán a la Tierra a mediados de enero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)