En un experimento único, científicos utilizaron el Telescopio Espacial Hubble de NASA para estudiar dos exoplanetas del tipo "Júpiteres Calientes". Dado que los dos planetas tienen la misma temperatura y tamaño y que se encuentran en órbita a la misma distancia alrededor de estrellas casi idénticas, los investigadores suponían que sus atmósferas debían de ser similares. Lo que encontraron les sorprendió.
El investigador principal Giovanni Bruno del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial en Baltimore, Maryland, explicó: "Lo que vemos al observar las dos atmósferas es que no son iguales. Un planeta, WASP-67 b, es más nuboso que el otro, HAT-P-38b. No vemos lo que esperábamos y necesitamos averiguar la razón por la que encontramos esta diferencia".
El equipo utilizó la Cámara de Campo Ancho 3 del Hubble para observar las huellas espectrales de los planetas, que miden su composición química. "El hecho de que las nubes tengan la señal espectral del agua nos permite medir la cantidad de nubes presentes en la atmósfera", explica Bruno. "El efecto que tienen las nubes en la firma espectral del agua nos permite medir la cantidad de nubes en la atmósfera," dijo Bruno. "Más nubes indican que la señal del agua se reduce". Los científicos descubrieron que en el caso de WASP-67b hay más nubes, a la altura estudiada por estas mediciones.